Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

SIempre activas

Las cookies Técnicas ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies, por lo que serán necesarias y obligatorias.

No hay cookies para mostrar

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

No hay cookies para mostrar

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima para realizar análisis y mediciones de navegación.

Normalmente son botones y funcionalidades para compartir contenidos en Redes Sociales.

No hay cookies para mostrar

Las cookies de publicidad se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

No hay cookies para mostrar

964 09 09 09
Linkedin

Evaluación de impacto en protección de datos

Protección de datos / Evaluación impacto protección de datos

¿Qué es la evaluación de impacto en protección de datos?

Una herramienta para mitigar riesgos en protección de datos y privacidad

La Evaluación de Impacto en Protección de Datos (EIPD) es un proceso que las organizaciones llevan a cabo para identificar y reducir riesgos relativos a la privacidad y la protección de los datos personales.

La evaluación es obligatoria cuando un tratamiento de datos puede implicar un alto riesgo para los derechos y libertades de las personas. El objetivo es asegurar que las medidas adecuadas están implementadas y que se cumple la LOPDGDD.

Por qué adquirir tu certificado

Centenares de clientes satisfechos son nuestra mejor carta de presentación

Crecimiento

Te ayudamos a garantizar el crecimiento y seguridad de tu empresa o entidad pública con la evaluación de impacto en protección de datos.

Implicación

El éxito de tu empresa es el nuestro. Entendemos tus necesidades. En un contexto de gran competitividad, brindamos solidez, anticipación e implicación.

Información

Te informamos y asesoramos detalladamente sobre la evaluación de impacto en protección de datos de tu organización, así como en la implementación de certificados de calidad.

Compromiso

Garantizamos la obtención de la certificación para tu empresa, entidad o asociación. En caso de auditorías complementarias, nos comprometemos a abonar esos costes.

¿Qué incluye una evaluación de Impacto en Protección de Datos?

Una metodología acorde con el RGPD

Una EIPD debe incluir una descripción de la actividad de tratamiento, evaluación de necesidades, evaluación de riesgos e iniciativas de seguridad previstas para mitigarlos.

Una consultoría experta como Consulta & Gestión le asesora en el proceso.

Preguntas frecuentes

¿Cuándo debe hacerse una evaluación de impacto en protección de datos?

Cuando el tratamiento de datos personales pueda implicar un alto riesgo para los derechos y libertades de las personas (procesamiento a gran escala de datos sensibles, vigilancia sistemática, etc.).

¿Es obligatoria la evaluación de impacto en protección de datos?

Es un requisito del RGPD para asegurar la protección adecuada de los datos personales.

¿Quién realiza la evaluación de impacto en protección de datos?

La Evaluación de Impacto en Protección de Datos (EIPD) debe ser realizada por el responsable del tratamiento de datos dentro de la organización. El Delegado de Protección de Datos (DPD) puede prestar apoyo.

Hablemos

Dirígenos tus preguntas o solicita presupuesto sin compromiso y te atenderemos encantados.